¿ Quiénes somos ?
Una pareja Franconicaragüense que trabaja en una finca (Finca Calamina) dentro de la reserva natural de Quiabuc-las Brisas en el norte del departamento de León-Nicaragua.
La actividad principal en la finca es la producción de café. Procesamos el café de la plantación a la degustación. Es un café Borbón orgánico.
Proponemos descubrir la reserva (flora y fauna) y participar a las actividades cotidianas de la zona gracias a un servicio de ecoturismo.
La actividad principal en la finca es la producción de café. Procesamos el café de la plantación a la degustación. Es un café Borbón orgánico.
Proponemos descubrir la reserva (flora y fauna) y participar a las actividades cotidianas de la zona gracias a un servicio de ecoturismo.

Respeto de la naturaleza
y regreso en el ciclo de la vida.
¿ Qué hacemos ?
Aplicamos los principios de la permacultura (cf http://fr.wikipedia.org/wiki/Permaculture). Planificamos las actividades de la finca de manera ecologicamente sostenibe. Buscando como vivir del desarrollo de la finca, damos mucha importancia a la armonía entre la naturaleza y el medio social en el cual vivimos. Nuestro objetivo es descubrir y aplicar poco a poco técnicas y maneras de vivir que permiten una integración de nuestras actividades con el ecosistema.
Producción orgánica de café y policultura
Es por esta razón que la producción de café borbón es la actividad principal de la finca. El café es una planta permanente e introducida en la región desde 1940.
Además cultivamos granos básicos como el maíz, frijoles y millón para nuestro consumo.
Huerto biointensivo
Desde mayo del 2013, trabajamos la tierra según el método biointensivo (http://growbiointensive.org/). Es una técnica de cultivo orgánico basado en prácticas agrícolas utilizadas de manera ancestral por varias civilizaciones (Grecia, China, Mayas, Incas...). John Jeavons estudió y compiló todas estas informaciones técnicas para crear lo que llamamos hoy el "Método de cultivo biointensivo". Esa manera de cultivar la tierra nos permite comer des vegetales sanos y mejorar cada día la fertilidad de nuestro suelo sin productos químicos.
El huerto de las cabañas (frente a la casa) cuenta con 12 bancales y el huerto del Matasano (a 10 minutos de la casa) cuenta con 25 bancales que nos proveen del 80% de la comida de la familia.
Los animales de la finca
Criamos algunas vacas, cerdos y tenemos un pequeño gallinero (gallinas, chompipe, pato) para poder reciclar nuestros deshechos y utilizar los de ellos como abono. Además esta actividad nos permite consumir huevos, productos lácteos y carne en función de su ciclo.
Por fin utilizamos caballos y machos como medio de transporte y de trabajo visto la geografía del lugar y el mal estado de los caminos.